Results for 'Diseño Y. Construcción de Una Batería'

988 found
Order:
  1. Secci ón investigativa.Diseño Y. Construcción de Una Batería, Para Evaluar & Candidatos A. La Adaptación de Audífonos - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  43
    Diseño y construcción de una desbastadora metalográfica bajo norma ASTM E-3.José Luís Tristancho Reyes, Oscar Fabián Higuera Cobos & Luís Carlos Flórez García - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La construcción de una emoción y su relación con el lenguaje: Revisión y discusión de una área importante de las ciencias sociales.Simone Belli - 2009 - Theoria: Revista Ciencia, Arte y Humanidades 18 (2):15-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Construcción de una sujeto femenina en la narrativa afrobrasileña y mapuche a través del “Espacio sagrado” en las novelas Um defeito De Cor de Ana María Gonçalves y Cherrufe. La bola de fuego de Ruth Fuentealba Millaguir.Paola Lizana-Miranda - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):109-126.
    Esta lectura propone abordar lo que hemos denominado espacio sagrado, entendiéndolo como la representación literaria de las creencias religiosas y sus manifestaciones rituales presentes en las obras Cherrufe de Ruth Fuentealba Millaguir y Um defeito de cor [2006] de Ana Maria Gonçalves. Planteamos que este espacio hace emerger dentro de la narrativa afrobrasileña y mapuche una sujeto femenina que en su relación con el sistema simbólico de su comunidad entreteje las marcas de género, raza y sexualidad en la constitución subjetiva. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  42
    La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia.María Teresa Uribe de Hincapié - 2019 - Co-herencia 16 (31):13-44.
    En este texto, la profesora María Teresa Uribe de Hincapié ofrece dos campos de análisis que resultan muy novedosos para el estudio de la historia política del país. El primero hace referencia al lugar central ocupado por el lenguaje del republicanismo cívico durante el proceso de emancipación y a lo largo del siglo xix; y el segundo está relacionado con la identificación de la retórica patriótica que sirvió de anclaje para que los referentes de identidad fueran cercanos y familiares, en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Relocalizados, afectados Y construcción de la demanda reivindicativa. La experiencia organizativa de Una población desplazada.Walter Fernando Brites - 2011 - Astrolabio: Nueva Época 7.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Ritualidad en el taoísmo.Y. U. Fan - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Como religión autóctona china, el taoísmo posee un sistema peculiar de ritualidad, el cual no solo compone una parte importante de la cultura taoísta sino que también produce cierta influencia en las costumbres folklóricas del pueblo chino. En este presente trabajo intentamos introducir el marco teórico e histórico de la ritualidad desde la época de la brujería y las religiones prehistóricas; las prácticas como la decoración del altar, los utensilios sagrados intervinientes y las acciones específicas en que se manifiestan los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  86
    Construcción de conocimiento en latinoamérica: Algunas reflexiones desde la auto-etnografía como estrategia de investigación.Adrián Scribano & Angélica De Sena - 2009 - Cinta de Moebio 34:1-15.
    El objetivo de este artículo es plantear algunos desafíos epistémicos para la investigación social en Latinoamérica desde la discusión de la utilidad de la auto-etnografía como una estrategia metodológica. La línea argumentativa seleccionada para alcanzar el aludido objetivo es la siguiente: a) se reseñan algunas de las discusiones sobre el lugar del investigador en las ciencias sociales en la literatura de finales del siglo XX en los países centrales, b) se señalan las principales características de la auto-etnografía, c) se bosqueja (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  13
    Meditación de la técnica: ensimismamiento y alteración.José Ortega Y. Gasset - 2015 - Madrid: Biblioteca Nueva. Edited by Antonio Diéguez Lucena & Javier Zamora Bonilla.
    José Ortega y Gasset (1883-1955) es, sin duda, el mayor filósofo hispánico y uno de los más importantes del siglo XX. Su obra desvela un pensamiento circunstancial que va hilvanando temas y preocupaciones de varia índole y carácter en el complejo entramado teórico y metodológico de la "razón vital". Obras como "Meditaciones del Quijote", "El tema de nuestro tiempo" o los ensayos contenidos en "El espectador" son perfectamente representativas de ese peculiar estilo filosófico suyo en el que la fuerza expresiva (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Materialidad y Construcción de Memoria En la Institucionalización de Un “Ex” Centro Clandestino de Detención (Ccd) Como Espacio Para la Memoria.María Belén Olmos - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:16-44.
    El trabajo con las arquitecturas vinculadas a hechos de violencia, muerte y desaparición posee una complejidad que es propia. En el caso de los “ex” CCD en nuestro país, esta complejidad supuso numerosos debates y discusiones respecto de cómo llevar adelante la institucionalización de Espacios para la Memoria en estos lugares desarrollando intervenciones que respetaran las características materiales de las arquitecturas al tiempo que permitieran la construcción de memoria.Con el objetivo de indagar las definiciones construidas en relación con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Construcción de una ética de las diferencias a partir de la filosofía de Emmanuel Levinas.Andrea Lizeth López Flores - 2015 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 5 (10):10.
    El objetivo de este trabajo es presentar la filosofía de Emmanuel Levinascomo un posible fundamento para construir una ética que tome encuenta las diferencias, para con base en ello lograr un pluralismo en lasociedad.La preocupación por el Otro en la filosofía de Emmanuel Levinasestá relacionada estrechamente con su situación personal: ser un filósofode origen judío durante la Segunda Guerra Mundial, lo que le llevó aser encarcelado en primera instancia, debido a conflictos políticos, y mástarde enviado a un campo de concentración (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  57
    Sujeto y Construcción de la Identidad En Los Sistemas Adivinatorios de la Santería Cubana.Roberto Garcés Marrero - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    El presente trabajo versa sobre cómo se construye una cierta identidad y, por tanto, un cierto tipo de sujeto, a partir de los sistemas normativos propios de la adivinación en la santería cubana. Este análisis se realiza a partir de las experiencias en el trabajo de campo del autor durante cinco años en una “casa de santo” en Remedios, Villa Clara y del estudio exhaustivo de las llamadas “letras” de Ifá. La adivinación en esta religión no solo resulta un acto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  53
    Sujeto y construcción de la identidad en los sistemas adivinatorios de la santería cubana.Roberto Garcés Marrero - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    El presente trabajo versa sobre cómo se construye una cierta identidad y, por tanto un cierto tipo de sujeto, a partir de los sistemas normativos propios de la adivinación en la santería cubana. Este análisis se realiza a partir de las experiencias en el trabajo de campo del autor durante cinco años en una “casa de santo” en Remedios, Villa Clara y del estudio exhaustivo de las llamadas “letras” de Ifá. La adivinación en esta religión no solo resulta un acto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. R. Rovira, Teología ética. Sobre la fundamentación y construcción de una Teología racional según los principios del idealismo transcendental de Kant. [REVIEW]M. Caimi - 1988 - Kant Studien 79 (4):476.
  15.  9
    La construcción de una Cultura Ambiental mediante la Educación formal en Puebla (México).Antonio Fernández-crispín - 2009 - Utopía y Praxis Latinoamericana 14 (44):131-136.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Historia de una idea invisible: La no presencia de los conceptos de construcción de paz y reconciliación en la teoría sobre la violencia en Perú.Egoitz Gago Antón - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Perú es un caso claro de conflicto interno violento. Este conflicto, dominado por las acciones del grupo guerrillero Sendero Luminoso tuvo sus años más duros durante las décadas de los años 80 y 90. Sin embrago, es peculiar la poca producción académica que existe analizando los aspectos de paz y conflicto del país. Este trabajo busca repasar los trabajos realizados en el país sobre la violencia y analizar la existencia de contribuciones académicas que traten el conflicto peruano desde la perspectiva (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  89
    El "intelectual colectivo" y la construcción de una nueva hegemonía.Cintia Rodríguez Garat - 2020 - Revista Filosofía Uis 19 (2):161-179.
    En el presente artículo se abordarán los aportes realizados por Gramsci en la construcción de la figura del intelectual. Para ello, se caracterizarán los rasgos distintivos del determinismo histórico marxista, para luego enfocarnos en el pensamiento gramsciano. A partir de allí nos centraremos de manera expresa en los argumentos desplegados por Gramsci al procurarle una función activa a la figura del intelectual, en tanto intelectual colectivo que se va conformando encarnado en el partido revolucionario de la clase obrera. De (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  17
    Una defensa ética de lo teatral. Rousseau o el sobrino de Rameau.Guillermo De Eugenio Pérez - 2013 - Isegoría 48:269-284.
    En este trabajo se discuten dos modelos opuestos de construcción de la identidad a partir de la contraposición que hace el filósofo Bernard Williams de las figuras de Rousseau y el sobrino de Rameau de Diderot. Frente a la concepción representacional de la identidad como copia o proyección de un ser interior, se propone una noción performativa de la personalidad basada en la espontaneidad y la multiplicidad como fuentes del sujeto contemporáneo. En el trasfondo de esta reflexión se encuentra (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Sobre la modernidad y el otro en la obra Islands of decolonial love de Leanne Simpson.Maria de Fátima Lopes Vieira Falcão, Naiana Siqueira Galvão, Gislãne Gonçalves Silva & Cícero da Silva - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):394-407.
    Este trabajo tiene como objetivo discutir la modernidad y el otro en la obra Islands of Decolonial Love, de Leanne Simpson. El autor presenta una voz indígena persuasiva que ha atraído la atención de muchos lectores más allá de las fronteras del Canadá sobre cuestiones relacionadas con la tierra y los indígenas, el extractivismo y el medio ambiente. En la obra enfocada, el autor acerca al lector no indígena a la construcción del conocimiento indígena presentando un material que va (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    ¿Puede la empresa llegar a ser una escuela de valores y virtudes?Ana Maria López de san Román Alves & Carlos María Moreno Pérez - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:187-212.
    El presente artículo determina cómo una empresa ética, convertida en escuela de virtudes morales, puede contribuir a mejorar la sociedad. La empresa sólo puede mejorar la sociedad y generar un impacto positivo en la misma desde la ejemplaridad de todas y cada una de sus personas. Se entiende la empresa como una comunidad de personas en la que ha de existir un equilibrio esencial entre lo individual y lo colectivo. Se parte de la premisa de que la empresa es, también, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    La didáctica de las Ciencias Sociales y la construcción de masculinidades alternativas: libros de texto a debate.Antonia García Luque & Alba De la Cruz Redondo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:99-115.
    Este texto analiza el modelo de masculinidad transferido por las narrativas icónicas de los libros de texto de Ciencias Sociales de 5º de E. Primaria. Partiendo de la coeducación como herramienta transformadora de los patrones masculinos hegemónicos tradicionales asociados a la agresividad, la competitividad y la violencia, se abordan los estudios de género sobre la historia escolar, a fin de realizar un diagnóstico sobre la situación actual en torno a las investigaciones de las masculinidades en la Didáctica de las Ciencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    La orientación activa y epistemológica de las descripciones fácticas. La construcción de una controversia.Ernesto Rubén Alonso - 2003 - Enfoques 15 (2):105-124.
    Comme conséquance de l´analyse de la conversation entre un juge et une des parts dans un divorce, on examine la différence qu´il y a entre orientation active et une autre épistémologique de la description des faits dans la perspective de la psychologie sociale discursive. L´objetif de ce travail ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Aportes filosóficos para una agenda de mujer y construcción de paz en Colombia.Catalina López Gómez & Hernando Arturo Estévez Cuervo - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):133-157.
    Los acuerdos de paz concertados entre el gobierno colombiano y las FARC en 2016 se han visto no solo como la finalización del conflicto armado, sino como la posibilidad de imaginar y construir una sociedad inclusiva, justa y participativa. Se ha argumentado que los acuerdos de paz son la ruta más corta para lograr los objetivos del Estado democrático, y cumplir con lo estipulado en su narración como parte de un pacto social que conlleva a la convivencia pacífica. Sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El saber docente y la construcción de una pedagogía local frente al desafío de la inclusión educativa.Silvia Alucin - 2013 - Enfoques: Sociologia e Antropologia da Universidade Federal do Rio de Janeiro 13 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  63
    Tipos de descortesía verbal y emociones en contextos de cultura hispanohablante.Silvia Kaul de Marlangeon - 2017 - Pragmática Sociocultural 5 (1):119-123.
    Resumen El presente estudio, de carácter interpretativo-descriptivo, se ocupa de la relación existente entre el lenguaje verbal, la descortesía y las emociones en contextos de cultura hispanohablante. Se investiga dicha relación para algunos tipos de actos descorteses, correspondientes a tipos de una escala de intensificación de la fuerza de descortesía, Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. Tercer Coloquio Internacional del Programa EDICE, Vol. 3. Valencia/estocolmo: Universidad de Valencia- Programa EDICE, Kaul de Marlangeon y Alba-Juez. 2012, A typology (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    “Hablar en equipo”: la construcción de una participación conjunta en reuniones de profesionales de la salud.Milagros Vilar - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (2):105-126.
    Resumen La categoría de participación permite observar empíricamente cómo las interacciones sitúan a las personas de maneras específicas en el marco de prácticas sociales concretas. El objetivo de este trabajo es caracterizar el modo en que se organiza la participación en las reuniones de un equipo interdisciplinario de salud en un hospital de Buenos Aires, Argentina. Para ello, analizamos las interacciones orales atendiendo a la manera en que se gestionan los turnos de habla y se interpretan las instancias de habla (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Filosofía del derecho y justicia transicional: Reflexiones sobre la construcción de una sociedad justa.Ana María Fajardo Fajardo - 2023 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):51-74.
    La justicia transicional es un tema fundamental en la filosofía del derecho que se ocupa de abordar los desafíos éticos y legales que surgen durante la transición de un régimen autoritario o en conflicto hacia un sistema democrático y pacífico. En este artículo, exploraremos la relación entre la filosofía del derecho y la justicia transicional, analizando los principios y conceptos filosóficos que sustentan la búsqueda de la justicia y la reconciliación en sociedades marcadas por el pasado de violaciones de derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Pureza del método y construcción de teorías: el caso de Kronecker y Dedekind en teoría algebraica de números.Guillermo Nigro Puente - forthcoming - Critica:57-91.
    La discusión sobre pureza del método suele enfatizar el estudio de demostraciones particulares de la práctica matemática. Una crítica a esta posición cuestiona el valor de la pureza al afirmar que el “progreso matemático” depende esencialmente del empleo de métodos impuros. Este artículo muestra que una perspectiva más holística, centrada en cómo las demandas de pureza pueden operar en la construcción de teorías autónomas, permite identificar un contexto donde la pureza del método adquiere valor en la práctica matemática. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    Epistemología craiguiana Y el rol de las intuiciones en el teorizar epistemológico.Leandro De Brasi - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (140):533-552.
    RESUMEN El uso de las intuiciones como evidencia es ubicuo en la epistemología, pero no poco controvertido. Por más de una década y media, algunos epistemólogos experimentales han cuestionado esta apelación a las intuiciones epistémicas. Estos filósofos explotan los métodos de la psicología experimental, en particular métodos de encuestas, para poner a prueba cuán ampliamente compartidas son algunas intuiciones. Dado su compromiso con la relevancia de la investigación empírica a la construcción de teorías filosóficas, estos filósofos califican como naturalistas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Dos modelos semejantes de noria de tiro.Luis Ramón Laca Menéndez de Luarca - 1996 - Al-Qantara 17 (1):203-220.
    La noria de tiro es un artefacto utilizado para elevar agua de un pozo con la ayuda de una caballería. Este tipo de noria es frecuente en todas las regiones secas de la Península Ibérica. Este trabajo estudia su lugar de origen y fecha de introducción en la Península, así como la influencia de términos árabes en el vocabulario castellano. Se analizan también los restos de noria encontrados por el autor en Azucaica, así como la conservada en el Real Jardín (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  58
    El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del cuidado.Luis Fernando Garcés Giraldo & Conrado Giraldo Zuluaga - 2013 - Discusiones Filosóficas 14 (22):187-201.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  15
    Hacia la construcción de una ‘ciudadanía casera’ en Ilegal: reflexiones de un inmigrante indocumentado (2019), de José Ángel Navejas.Gabriela Buitrón Vera - 2023 - Valenciana 32 (32):285-309.
    En este trabajo examino el memoir Ilegal: Reflexiones de un inmigrante indocumentado (2019), de José Ángel Navejas. A raíz de una lectura de este texto, exploro las formas en que el narrador describe cómo los inmigrantes mexicanos indocumentados crean espacios de alianza y pertenencia en Estados Unidos. Para eso, parto del concepto de ‘ciudadanía casera’ de Mitchell (2020), quien apunta a que el ‘pertenecer’ no depende de la inclusión cívica o el reconocimiento estatal, sino que es una noción que se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Reseña. Barria-Asenjo, Nicol A. Construcción de una nueva normalidad. Notas sobre un Chile pandémico."En el intermezzo del estallido social y la COVID-19. Acerca de la construcción de una nueva normalidad en Chile". [REVIEW]Gonzalo Salas - 2021 - Aisthesis 70:597-600.
    Reseña de Construcción de una nueva normalidad. Notas sobre un Chile pandémico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Reseña. Barria-Asenjo, Nicol A. Construcción de una nueva normalidad. Notas sobre un Chile pandémico."En el intermezzo del estallido social y la COVID-19. Acerca de la construcción de una nueva normalidad en Chile". [REVIEW]Gonzalo Salas - 2021 - Aisthesis 70:597-600.
    Reseña de Construcción de una nueva normalidad. Notas sobre un Chile pandémico.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Política democrática y cosmopolitismo en el pensamiento último de Julio De Zan.Jorge De Miguel - 2019 - Tópicos:40-50.
    El artículo trata acerca de la contribución del pensamiento último de Julio De Zan a la filosofía de la democracia y el cosmopolitismo. Las perspectivas abordadas se refieren al rol de la sociedad civil, a la legitimación del poder político y al cosmopolitismo democrático. Todas ellas son interpretadas en torno a la concepción de la sociedad civil contemporánea como el espacio público de construcción del poder democrático. Se destaca la defensa de De Zan de un orden político global no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Filología. Arte y filosofía: los centauros del joven Nietzsche (a propósito de Homero y la Filología clásica).Luis Enrique De Santiago Guervós - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:149-166.
    "Homero y la filología clásica" plantea algunas tesis de Nietzsche que posteriormente desarrollará en otros escritos. Aquí se configura de una forma clara la construcción dialéctica de su entramado intelectual bajo las perspectivas de la filología-ciencia, arte y filosofía, pero siempre bajo la mirada de la vida. Tomando como punto de referencia el estado en que se encuentra la filología clásica en su época, Nietzsche presenta una alternativa al modelo tradicional en la que los elementos artísticos y filosóficos tengan (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La posible contribución de la filosofía clásica rusa a la construcción de una sociedad humanista.G. L. Kline - 1995 - Diálogo Filosófico 31:77-90.
    Una importante causa filosófica e ideológica de la inhumanidad de la sociedad rusa durante las décadas del marxismo-leninismo fue la obsesiva orientación de los marxistas-leninistas hacia el futuro histórico (futuro comunismo) en aras de lo cual, comunidades, culturas y personas podían ser reducidas a medios para alcanzar ese fin histórico. El autor de los debates apoyándose en los propios pensadores rusos de la "tradición clásica", como por ejemplo Herzen, Dostoievsky, Tolstoy, Leontiev y Berdiaev. No se opone a cualquier tipo de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  10
    Sociedad Civil y Construcción de Capital Social en América Latina: ¿Hacia dónde va la investigación?Gonzalo Delamaza - 2002 - Polis 2.
    IntroducciónEn el último tiempo han comenzado a circular en América Latina algunos trabajos de investigación cuantitativa dedicados al “tercer sector”*, refiriéndose con ello al llamado “sector no lucrativo” compuesto por organizaciones privadas pero que no se comportan como las empresas tradicionales: no reparten utilidades, ni buscan obtenerlas*. Es una tendencia relevante, por cuanto la emergencia de este sector en la región no ha sido acompañada de un análisis de la envergadura real que é..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Sexualidad y educación superior en Brasil y Cuba: coordenadas analíticas para un estudio comparativo.Cláudia Ramos de Souza Bonfim & Eduardo Francisco Freyre Roach - 2009 - Filosofia E Educação 1 (1):19-36.
    Desde el siglo XVIII hasta el comienzo de la década de los 1960, la construcción social de la sexualidad y la educación sexual en Brasil y Cuba, transcurren por similares circunstancias socioeconómicas, políticos y culturales. Posterior a los 1960 se evidencian rupturas entre los sistemas de educación superior de ambos países. Brasil pasa de una dictadura militar al neoliberalismo, y Cuba de la dictadura al socialismo. No obstante, tanto en los momentos de continuidad como en los de ruptura, los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Interpretación del otro como criminal. Bases para la construcción de una criminología fenomenológica.Wael Sarwat Hikal-Carreón - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    En el presente artículo se propone crear un margen conceptual para la construcción de una criminología fenomenológica que aborde el conocimiento de cómo se interpretan las conductas de las personas a través de las percepciones de otros, enfocado a la constitución de la conducta criminal, delincuencial, violenta o antisocial, que, siendo estos provenientes de la naturaleza de variadas ciencias, provoca tener horizontes amplios en el entendimiento que en la misma esencia lo vuelven complejo, la criminología actual, tiene en sí, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Notas sobre los itinerarios de Justa Ezpeleta y Elsie Rockwell en los años 60, 70 y 80. Los usos de Antonio Gramsci en la construcción de una etnografía educativa. [REVIEW]Sebastián Gomez - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:373-401.
    En la interfaz entre la historia intelectual y la sociología de la educación, el artículo aborda los usos de Antonio Gramsci efectuados por la argentina Justa Ezpeleta y la mexicana Elsie Rockwell en los años 70 y 80 en el marco de la estructuración de una etnográfica educativa crítica desde el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), Distrito Federal (México). Durante los años 60/70, en un contexto signado por la radicalización política y teórica, se dirimió la formación académica de Rockwell y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  32
    Construcción y análisis estructural de una escala para medir la cultura investigativa en universitarios peruanos.Ruth Meregildo-Gómez, Romy Kelly Mas-Sandoval, Reemberto Cruz-Aguilar & Angélica Yglesias Alva - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):477-492.
    La Universidad como centro de investigación y conocimiento debe propiciar una cultura para investigar. El artículo tiene como objetivo presentar la construcción y análisis estructural de una escala para evaluar la cultura investigativa en universitarios, constituida en seis dimensiones y treinta ítems calificados en escala Likert con cinco opciones de respuesta. La escala fue aplicada a 438 estudiantes del último año de estudios de dieciséis Escuelas de una Universidad del norte peruano, luego de su validación por cinco expertos. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Mensaje urgente. Tulio Restrepo y la poesía visual como práctica política.Silvio De Gracia - 2023 - Co-herencia 20 (39):316-329.
    En el presente conjunto de poemas, provenientes del libro titulado Vispoiesis, Pliegos de la visión n° 96 (2019), Restrepo se presenta como un operador visual que conjuga acabadamente la vocación experimental y conceptual. Encabalgado sobre preocupaciones políticas diversas, con cada una de sus piezas consigue persuadirnos de que es posible la práctica de una poesía visual que se imbrique profundamente con el contexto y que se arriesgue en un posicionamiento crítico, algo que se impone casi como una urgencia en una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Curricular shaping within the university formative process. An approach to the attention paid to diversity.Enrique Loret de Mola López, Melva Rivero Rivero & Dania Pino Maristán - 2012 - Humanidades Médicas 12 (3):464-486.
    La configuración curricular desde la atención a la diversidad en el proceso formativo universitario, resultará de la interacción de los planos cognitivo-actitudinal y procedimental. La suficiencia, recursividad y coherencia curricular son sustentos que lo convierten de proyecto predelineado a propuesta emergente en la que se planifica como un espacio de permanente construcción y reconstrucción en el que se interconectan el conocimiento conceptual, las experiencias y los sentimientos de los estudiantes. El artículo tiene como objetivo socializar los resultados alcanzados en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    The humanistic formation in the Cuban university careers.Enrique Loret de Mola López & Pino Maristán - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):2-22.
    El artículo se propuso sistematizar una concepción teórica y metodológica que sustente la formación humanística en las carreras universitarias cubanas. El marco teórico referido se construyó a partir de una revisión crítica de las fuentes bibliográficas y la observación del proceso formativo. Entre los resultados se destacó la identificación de las cualidades del profesional y la propuesta de los saberes, que como construcción del intelecto humano caracterizan el desempeño más general del profesional, descrita en términos de saberes ético-ciudadanos, culturales, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Interdisciplinaridade, totalidade e a construção do conhecimento em artigos das áreas de Educação e Ensino.Gabriele de Sousa Lins Mutti - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1623-1658.
    Interdisciplinaridade, totalidade e a construção do conhecimento em artigos das áreas de Educação e Ensino Resumo: Neste artigo interrogamos: O que se mostra sobre a interdisciplinaridade e totalidade, tomadas sob a ótica do materialismo dialético, nos artigos de periódicos das áreas de Educação e Ensino, disponibilizados no Google acadêmico? Por meio da análise de conteúdo realizada em 27 pesquisas. Os resultados revelaram que ainda que não exista na literatura uma concepção única do que vem a ser a interdisciplinaridade, há entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  58
    Humor étnico y discriminación en La paisana Jacinta.Susana de los Heros - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (1):74-107.
    Resumen Los textos televisivos interpretan y analizan la realidad circundante e influyen en la visión que la audiencia tiene del mundo. Es más, los programas cómicos basados en la burla y el sarcasmo hacia grupos étnicos minoritarios refuerzan estereotipos negativos y promueven la discriminación cultural. En este artículo se estudia el humor étnico en La paisana Jacinta. Esta serie peruana ha sido acusada de racista por diversas personas y grupos, entre ellos, la excongresista indígena Hilaria Supa, LUNDU y CHIRAPAQ. Primero, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Consecuencias filosóficas y políticas derivadas de la razón comunicativa.Marta de la Vega Visbal - 2005 - Philosophica 28:47-60.
    A través del concepto de razón comunicativa, Habermas logra brindar dos aportes importantes, el primero es la posibilidad de superar la filosofía del sujeto utilizando el giro lingüístico y el discurso argumentativo como campo de construcción de la intersubjetividad, intentando así anular las prácticas de dominación de una perspectiva filosófica metafísica; el segundo es entender la razón comunicativa, más allá de la dimensión del lenguaje, como una pragmática social de la cual se derive el contenido normativo de la modernidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Algunas tesis para descolonizar la historia.Boaventura De Sousa Santos - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21090.
    Este trabajo plantear algunas ideas para descolonizar la historia. Realizar esta tarea requiere concebir el pasado como campo de conflicto entre fuerzas sociales y negar la existencia de una sola historia. Descolonizar es una intervención intelectual que se opone a las interpretaciones de la historia que reproducen la dominación moderna, capitalista, colonialista y patriarcal. Dichas interpretaciones utilizan el concepto de “línea abisal” para separar social y racialmente a los seres humanos, y el concepto de “tiempo lineal” para sostener una temporalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    200 Años de Independencia de Brasil: el balance de una Historia con muchas caras.Raylane Andreza Dias Navarro Barreto & Rosa Fátima de Souza Chaloba - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Pensar a Brasil en el contexto del Bicentenario de la Independencia fue nuestra propuesta. Las celebraciones que prosiguieron al año de 1822 fueron, todas ellas, de carácter oficial y con tenor estatal, para no decir del gobierno. Su misión era conmemorar la libertad, la idea de un futuro promisor, de nación libre y, para esto, se recordaba a las fuerzas armadas, responsables oficiales por la sustentación del grito de “independencia o muerte”, tan evocado en los libros de historia de Brasil (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988